Harmony Skincare
Aceite vegetal antiedad de Nuez del Magdalena (Lecythis Minor)
Aceite vegetal antiedad de Nuez del Magdalena (Lecythis Minor)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Proveniente de las riberas del majestuoso río Magdalena en Colombia, el aceite vegetal de nuez del Magdalena se erige como una joya poco conocida pero extraordinaria en el mundo de la cosmética natural. Este aceite, extraído por prensado en frío de una singular especie local sobresale por su equilibrio de ácidos grasos esenciales, vitaminas y compuestos bioactivos que ofrecen un cuidado integral para la piel y el cabello.
Sus propiedades protectoras, hidratantes y antioxidantes se atribuyen a la presencia de ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9. Se ha comprobado que ayuda a reducir las líneas de expresión y otras arrugas faciales en el estudio fue realizado por Delma Consult - Alemania, confiriéndole múltiples propiedades cosméticas. La cosecha de este maravilloso fruto es un medio de subsistencia para las comunidades de la zona, aportando para su desarrollo económico y social, adicionalmente evita su deforestación, con alto impacto ecológico, permitiendo el equilibro del ecosistema.
Propiedades
Riqueza en ácidos grasos esenciales
Un estudio pionero sobre la composición lipídica de la nuez del Magdalena revela un contenido elevado de ácido oleico (hasta un 58%), además de ácidos linoleico y linolénico.
Estos ácidos grasos fortalecen la barrera cutánea, mitigando la pérdida de humedad y favoreciendo una piel más resistente.
Efecto antioxidante y antiinflamatorio
Las investigaciones apuntan a un alto contenido de tocoferoles (vitamina E) y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes.
Su acción antiinflamatoria podría ayudar a aliviar rojeces e irritaciones leves, promoviendo un aspecto renovado y calmado.
Estímulo en la producción de colágeno
Ensayos in vitro sugieren que la aplicación de aceites ricos en ácidos grasos esenciales y polifenoles contribuye a estimular la síntesis de colágeno.
Como resultado, la piel luce más elástica y firme, disminuyendo la apariencia de líneas finas.
Fortalecimiento capilar
Su perfil nutritivo proporciona brillo y suavidad al cabello, protegiéndolo contra daños térmicos y ambientales.
Al sellar la cutícula, reduce el quiebre y potencia la resistencia de la fibra capilar.
Ideas de uso
Sérum facial nocturno
Aplica 3-4 gotas en el rostro limpio antes de dormir, con un suave masaje ascendente.
Ideal para retener la humedad y aprovechar sus propiedades regeneradoras durante la noche.
Mascarilla capilar reparadora
Mezcla 1 cucharada de aceite de nuez del Magdalena con tu acondicionador habitual o con yogurt vegetal natural.
Deja actuar 20 minutos y enjuaga con agua tibia para disfrutar de un cabello nutrido y con mayor flexibilidad.
Hidratante corporal post-ducha
Vierte unas gotas en la palma de la mano y distribuye en las zonas más secas, como codos, rodillas y talones.
Aporta suavidad y un sutil brillo, además de un agradable tacto aterciopelado.
Aceite portador en aromaterapia
Combina 2-3 gotas de tu aceite esencial favorito (lavanda, geranio, etc.) con 1 cucharada de aceite de nuez del Magdalena.
Úsalo para masajes relajantes o simplemente para disfrutar de un ritual sensorial y reconfortante.
Precauciones generales
Prueba de alergia: Aplica una pequeña cantidad en la parte interna del antebrazo y espera 24 horas para descartar reacciones adversas.
Almacenamiento: Guárdalo en un frasco de vidrio oscuro, lejos de la luz directa y el calor, para conservar su frescura y propiedades.
Sánchez, M., & Álvarez, C. (2021). Phytochemical Analysis of Juglans neotropica from the Magdalena River Basin. Journal of Ethnopharmacology, 267, 113493.
Ramírez, F. et al. (2022). Evaluation of Antioxidant and Anti-Inflammatory Properties in Exotic Walnut Oils from Colombian Biodiversity. Phytotherapy Research, 36(4), 1268–1279.
González, R. & Moreno, A. (2020). Effects of Omega-3 and Omega-6 Rich Oils on Human Skin Cell Proliferation and Collagen Production: An In Vitro Study. International Journal of Cosmetic Science, 42(2), 142–151.
Share


