Harmony Skincare
Aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus)
Aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus) destaca por su aroma penetrante y revitalizante, caracterizado por una alta concentración de 1,8-cineol, también conocido como eucaliptol). Este compuesto bioactivo, combinado con otros terpenos, brinda un amplio rango de beneficios que van desde el apoyo a la salud respiratoria hasta la protección antimicrobiana.
Propiedades
Apoyo respiratorio y descongestión
El eucaliptol puede contribuir a despejar las vías respiratorias al actuar como agente mucolítico y broncodilatador.
Un ensayo clínico con 120 participantes demostró que, tras la inhalación de aceite esencial de eucalipto, hubo una mejoría significativa en la sensación de congestión nasal y tos asociada a resfriados.
Acción antimicrobiana y antiinflamatoria
Estudios in vitro señalan que el aceite de eucalipto puede inhibir el crecimiento de bacterias y hongos patógenos, lo cual lo hace un aliado natural para purificar el aire y reducir contaminantes en espacios cerrados.
Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a aliviar dolencias musculares y articulares de manera complementaria a un tratamiento médico.
Potenciador de la concentración
La inhalación de aromas con 1,8-cineol se asocia con un aumento en la claridad mental y la capacidad de concentración, según un estudio preliminar que evaluó la respuesta cognitiva de los participantes tras la exposición a aceites esenciales ricos en eucaliptol.
Ideas de uso
Vahos o inhalaciones de vapor
Añade 3 a 5 gotas de aceite esencial de eucalipto a un recipiente con agua caliente.
Cubre tu cabeza con una toalla e inhala el vapor durante 5-10 minutos.
Ideal para aliviar la congestión nasal y la incomodidad provocada por resfriados leves.
Difusor para purificar el ambiente
Coloca 4-5 gotas en tu difusor de aceites esenciales.
Útil para refrescar la atmósfera, neutralizar olores y reducir microorganismos en espacios cerrados.
Masaje muscular o articular
Mezcla 2-3 gotas con 10 ml de un aceite portador (por ejemplo, aceite de coco o de almendras).
Aplica mediante movimientos circulares en áreas tensionadas o doloridas para gozar de un efecto relajante y complementario al reposo.
Spray desinfectante
Diluye 10 gotas de aceite de eucalipto en 100 ml de agua o alcohol etílico al 70%.
Utiliza un pulverizador para aplicar sobre superficies (mesas, picaportes, etc.) o en ambientes que requieran una limpieza rápida y natural.
Baño relajante y vigorizante
Agrega 5 gotas al agua tibia de la bañera.
Sumérgete durante 15 minutos para aliviar la tensión muscular y disfrutar de un baño refrescante que despierta los sentidos.
Precauciones
Dilución adecuada: Siempre es recomendable diluir el aceite esencial en un aceite portador o agua antes de usarlo en la piel para prevenir irritaciones.
Test de alergia: Aplica una pequeña cantidad diluida en la parte interna del antebrazo y espera 24 horas para descartar reacciones adversas.
Uso interno: No ingieras el aceite esencial de eucalipto a menos que sea bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Contraindicaciones: No se aconseja el uso en niños muy pequeños (menores de 2 años) ni en personas con asma sin asesoramiento médico.
Worth, H., & Schacher, C. (2016). Efficacy of an Oral Fixed Combination of Myrtol, Eucalyptus Oil, and Citrus Oil in the Treatment of Upper Respiratory Tract Infections. Respiratory Medicine, 118, 20–25.
Juergens, U. R. (2014). Eucalyptus oil in inflammatory airway diseases. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 189(7), 953–958.
Oyedeji, A. O., Ekundayo, O., & Adeniyi, B. A. (2009). Antimicrobial activity of essential oils of Cymbopogon citratus and Eucalyptus citriodora against some pathogenic microorganisms. Journal of Pharmacognosy and Phytotherapy, 1(2), 025–031.
Moss, M., & Oliver, L. (2012). Plasma 1,8-cineole correlates with cognitive performance following exposure to rosemary essential oil aroma. Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 2(3), 103–113.
Share

